👁Visitas: 4309364

IMG_9904

Víctor Atallah y el colapso del sistema de la salud dominicana

En medio de múltiples crisis sanitarias, la gestión del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de la sociedad civil, gremios médicos y ciudadanos cansados de un sistema que colapsa frente a sus ojos.

La salud pública dominicana vive una etapa de deterioro acelerado, y los responsables de revertir esta situación parecen más enfocados en declaraciones vacías que en políticas efectivas.

Basta recorrer cualquier hospital público para notar la dimensión del desastre: falta de medicamentos esenciales, escasez de personal médico, equipos obsoletos y centros de salud con infraestructura decadente. En muchas regiones, especialmente en zonas rurales, los centros de atención primaria funcionan de forma intermitente o simplemente no existen.

Mientras tanto, el Ministro Víctor Atallah se mantiene al margen del clamor popular, respondiendo con tecnicismos, informes maquillados o silencio administrativo. ¿Dónde están las soluciones concretas? ¿Dónde están las inversiones prometidas?

Así lo han expresado médicos, pacientes y familiares que denuncian que acudir a un hospital público en República Dominicana es arriesgar la vida por segunda vez.

Pacientes con enfermedades crónicas no reciben tratamiento adecuado, las salas de emergencia están abarrotadas, y en algunos casos, las condiciones de higiene son alarmantes.

En lugar de intervenir con firmeza y liderazgo, el Ministerio de Salud bajo Víctor Atallah ha mostrado una desconexión total de la realidad, gestionando la crisis desde un escritorio, sin presencia activa ni planes visibles para transformar el sistema.

A esto se suma una preocupante falta de transparencia en el manejo presupuestario. ¿Dónde están los fondos asignados al sector salud? ¿Por qué no se ven reflejados en mejoras tangibles? Mientras la publicidad institucional y los contratos opacos crecen, los hospitales siguen sin insumos básicoscomo gasas, sueros, o reactivos de laboratorio.

El enfoque mediático ha reemplazado el enfoque humano

El Ministerio se concentra más en mantener una narrativa de “todo bajo control” que en enfrentar de frente las emergencias sanitarias que azotan al país.

La prevención —una de las responsabilidades clave del Ministerio— brilla por su ausencia. Las campañas de vacunación, desinfección y educación han sido fragmentadas, descoordinadas o mal financiadas.

La salud no puede estar en manos de la indiferencia. La falta de una estrategia coherente, el abandono de las comunidades más vulnerables y la negligencia en el manejo de crisis sanitarias hacen de la gestión de Víctor Atallah una de las más cuestionadas de los últimos tiempos.

Cuando un Ministro de Salud deja que la enfermedad avance más rápido que sus soluciones, el país enferma dos veces: una, por el virus; otra, por el abandono.

República Dominicana merece más. Merece un sistema de salud digno, y un liderazgo que esté a la altura del sufrimiento de su pueblo.

Tomado de El Pregonero 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *