👁Visitas: 4262460

72245450_1004

Marios Vargas Llosa fue cremado tras un funeral privado

Los restos del escritor peruano Mario Vargas Llosa fueron cremados este lunes (14.04.2025) en una ceremonia íntima, tal y como deseaba el Nobel de Literatura de 2010, en el Centro Funerario y Crematorio del Ejército de Chorrillos, a donde fueron trasladados desde su casa en Lima, y entregados a sus tres hijos: Álvaro, Gonzalo y Morgana.

Álvaro y Gonzalo portaban dos urnas, una mayor que otra, mientras que su madre y esposa del literato, Patricia Llosa, los esperaba en el exterior de las instalaciones.

Perú se encontraba este lunes con las banderas a media asta en señal de duelo nacional en honor al premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo en Lima a los 89 años.

A lo largo de la jornada, la gente depositó flores en las afueras de su vivienda donde los restos del autor de obras consagradas de la literatura universal como “Conversación en la catedral”, su obra maestra, o “La guerra del fin del mundo” y “La fiesta del chivo” fueron velados en privado, por deseo expreso del escritor para luego ser incinerados.

La tarde de este lunes una carroza de color negro salió de su casa en el distrito limeño de Barranco seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del ejército peruano en el sur de Lima. A través de la ventana del coche funerario se pudo observar el ataúd de madera color marrón.

El cortejo fúnebre partió a las 16:10 hora local (00:10 CET del martes), menos de 24 horas después de que sus hijos la muerte del autor.

Vargas Llosa no quiso ceremonias póstumas en su honor
Álvaro, el primogénito de Vargas Llosa, reiteró hoy ante los medios, en nombre de la familia, que la despedida será en la más estricta privacidad y pidió a los medios que se encontraban en la puerta de su casa y a los ciudadanos que respeten la privacidad de la despedida de su padre, quien no quiso ceremonias póstumas en su honor.

“Hemos acordado tratar de llevar este duelo en la intimidad, por eso estamos velando a mi padre en casa, en lugar de hacerlo en un lugar público”, dijo horas antes del traslado del cuerpo.

Por ese motivo, rogó a los medios “que respeten esa privacidad”, lo que implica que van a “evitar hacer más declaraciones” más allá de las que ofreció este lunes, por respeto a los medios, “al público y a las personas que han hecho llegar sus mensajes de afecto y de cariño”.

“No tengo otra cosa que decir que el Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres y nosotros a un ser infinitamente querido a quien amos a echar de menos”, dijo Álvaro Vargas Llosa en la entrada del edificio donde residía su padre, horas antes de que se trasladara el cuerpo del nobel.

El Gobierno de Perú confirmó que no se celebrarán ceremonias oficiales póstumas en homenaje al autor de ‘Conversación en la catedral’, en cumplimiento de su voluntad.

Presidenta Boluarte asistió al velatorio privado
La presidenta peruana Dina Boluarte, vestida con un traje negro, se apersonó al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del gobierno.

Boluarte fue recibida en la puerta del edificio por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. Un largo abrazo precedió el ingreso, rodeados de la seguridad presidencial y periodistas.

Vargas Llosa murió el domingo en su casa, pero la familia no indicó la hora ni las causas del deceso. Sin embargo era público que el escritor tenía problemas de salud desde que volvió a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.

Al velorio privado solo llegaron familiares y amigos. Una media docena de arreglos con flores blancas fueron dejados en el edificio ubicado en el barrio bohemio de Barranco frente al océano Pacífico.

La bandera de Perú lucía a media asta en municipios, cuarteles militares y policiales e instituciones públicas en acatamiento del duelo nacional decretado por el gobierno para este lunes.

Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa fue el último representante vivo del llamado ‘boom’ latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Tomado de EFE

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *