👁Visitas: 4304966

WhatsApp-Image-2025-07-14-at-11.08.11-AM-1

Instan al Gobierno a respetar área de conservación científica y ecológica del Jardín Botánico

El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) de la circunscripción No. 2 del Distrito Nacional, Tobías Crespo y dirigentes comunitarios y Club de Caminantes, convocaron al gobierno a respetar el proyecto de resolución que declaró como área protegida municipal las áreas verdes y comunes de los Jardines del Norte, Los Ríos y Arroyo Hondo como parte fundamental del Pulmón Verde del Jardin Botánico Nacional aprobado hace 3 años de su autoría de manera unánime por la Cámara de Diputados.

“Esto sería lo que podríamos llamar un ecocidio, la intervención que se quiere realizar en la República de Colombia, entre el tramo de la avenida de Los Próceres y la Pérez Ricart, donde se va a mutilar y destruir una parte importante del Jardín Botánico Nacional, que es área de conservación científica y ecológica que debe ser protegida ya que con esa intervención afectara decenas y miles de especies de flora y fauna, incluso algunas que son endémicas, y de una gran cantidad de servicios que ofrece el Jardín Botánico Nacional, aparte del espacio natural de los que se ejercitan y los diferentes clubes de caminantes de la zona, un área natural para ejercitarse a favor de su salud”, detalló.

Recordaron que el ex ministro de Media Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, en un escrito formal a la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados y con su firma y remitido a la Vicepresidencia de la República basado en estudios técnicos y de impacto medioambiental, estableció que el Jardín Botánico Nacional junto a todas las áreas verdes colindantes debe ser preservado por encima de cualquier situación.

“Nosotros no nos oponemos al desarrollo del país y su avance sobre todo a la mejoría en el tránsito, pero las obras de infraestructuras deben hacerse equilibrando los aspectos ecológicos y el medio ambiente; en ese sentido expreso que existen otras alternativas que permiten que se hagan soluciones soterradas a desnivel, desde la República de Colombia con Carlos Pérez Ricart hasta posiblemente la John F. Kennedy, conectando con el elevado de esa vía. También puede ser a desnivel con elevados, sin tener que impactar esa importante zona”, manifestó Tobías Crespo.

El diputado de la FP apuntoó que en administraciones pasadas también se intentó mutilar parte del Parque Jardín Botánico, pero desistieron ante el reclamo de toda la sociedad, es decir “escucharon la voz del pueblo.

“Nosotros no entendemos, el por qué el actual ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paino Henríquez ha cambiado la postura de esa institución, la cual se encuentra basada en un informe de sus propios técnicos ordenando unos términos de referencia, en contra precisamente de lo que el debe defender como Ministro, que es el precisamente medioambiente”, puntualizó.

Dijo que como representante de la circunscripción No. 2 y como un defensor de las áreas protegidas, mantendrá su rechazo permanente, ya que el Jardín Botánico es un lugar de la ciencia, donde se investiga la preservación de todo lo que representa el patrimonio de la biodiversidad, el cual tiene un valor económico, vinculable para un país que vive del turismo y que tiene una población importante que comienza valorar el bienestar que está fundamentado en la Bio diversidad.

Tobías Crespo recordó que el Jardin Botánico fue inaugurado por el Doctor Joaquín Balaguer en año 1975 junto a la Rotonda de Los Próceres y la Escuela-Liceo Fray Ramón Pané, constituyendo un proyecto urbanístico concebido para integrar la naturaleza y el desarrollo urbano de manera sostenible y con su mutilación se viola la propia ley de medioambiente, la ley que crea el Jardín Botánico Nacional Rafael M. Moscoso y la ley de Áreas Protegidas, además de algunos principios constitucionales en la materia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *