👁Visitas: 4359800

2-93-scaled

Indotel y CIP firman alianza para crear Academia de Inteligencia Artificial en República Dominicana

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Centro de Inteligencia Pública (CIP) suscribieron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial en República Dominicana y Centroamérica, que incluye la creación de la Academia de Inteligencia Artificial de República Dominicana como pieza central de la iniciativa.

El convenio fue firmado por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, y el presidente del CIP, Jean García Periche, en un acto donde ambas autoridades destacaron el potencial de la inteligencia artificial para modernizar las instituciones estatales y generar nuevo talento especializado.

Formación e innovación como ejes centrales

La Academia de Inteligencia Artificial contará con el respaldo de universidades nacionales y funcionará como plataforma de formación técnica especializada, incubadora de proyectos y centro de alfabetización digital para diversos sectores sociales. Su creación responde a la necesidad de desarrollar capacidades locales en IA con impacto social, económico y gubernativo.

Gómez Mazara subrayó que “la inteligencia artificial y la ciberseguridad constituyen áreas estratégicas para el diseño de políticas públicas modernas”, reafirmando el compromiso del Indotel de respaldar esta iniciativa con apoyo técnico, académico y financiero.

Integración regional y marco ético

La alianza contempla la ejecución de la Estrategia Regional de Inteligencia Artificial en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), mediante la creación de un Consorcio Regional de Inteligencia Artificial que integrará a gobiernos, universidades, empresas y organizaciones civiles.

Entre los compromisos asumidos se incluye la promoción de sistemas de inteligencia artificial pública orientados al bien común, en un marco ético, inclusivo y transparente, así como el fomento de estándares éticos y la participación en iniciativas regionales como el Tratado Regional para la Proscripción de Armas Autónomas.

Mecanismos de implementación

El acuerdo establece la conformación de una unidad de coordinación integrada por representantes de ambas instituciones, que será responsable de monitorear la ejecución de los compromisos y garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos. El CIP coordinará el Consorcio Regional y liderará la ejecución de la Academia junto a instituciones académicas nacionales, además de desarrollar sistemas de IA pública aplicados a sectores estratégicos como educación, salud, justicia y gestión pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *