👁Visitas: 4310736

ulises poca

Alcalde Ulises Rodríguez confiesa que encontró un ayuntamiento con «poca capacidad de respuesta»

Santiago de los Caballeros, el corazón económico del Cibao, late con un dinamismo impresionante que se ubica como una ciudad referente en la región. Su crecimiento económico sostenido supera el promedio de muchas urbes de países circundantes. Este progreso, sin embargo, trae consigo una serie de desafíos urbanos que requieren respuestas rápidas y efectivasEn una entrevista exclusiva para el periódico Panorama, el alcalde Ulises Rodríguez admitió que la ciudad arrastra viejos problemas urbanos, que van desde la movilidad hasta la falta de supervisión en las edificaciones, dejando a los ciudadanos y visitantes sin garantías ante posibles fallas estructurales o de seguridad, un tema que el edil enfatizó debido a experiencias pasadas con tragedias que han cobrado vidas humanas.

Rodríguez, asegura que, al asumir la administración municipal en abril de 2024, encontró un ayuntamiento con «poca capacidad de respuesta» ante las demandas de una ciudad en crecimiento.

Destacó entre sus hallazgos salarios bajos para funcionarios claves, como directores de Obras Públicas, Jurídica y Administrativa, lo que asegura limitaba la eficiencia y la calidad del servicio.

Además, señaló que se encontró con oficinas importantes como las de la Mujer, Juventud, Protección Animal, cerradas o inexistentes.

Otro punto de fricción es el sistema de semaforización, donde muchos dispositivos se encuentran fuera de servicio, generando congestión y frustración entre los conductores que utilizan las diferentes vías de comunicación terrestre del Centro Histórico de la ciudad. A esto se suman las condiciones de las calles con desperfecto de la capa asfáltica en el casco urbano, así como en sectores populosos, y la necesidad de mantener limpias las principales arterias comerciales.

Ulises Rodríguez ha delineado una serie de acciones y proyectos para contrarrestar estos y otros problemas que heredó su administración, con un enfoque en la modernización, la eficiencia y la seguridad a través de lo que denomina ¨gobierno local, con mayor capacidad de gestión y recaudación¨.

Retiro de camiones obsoletos para recoger la basura

El edil dijo que su administración ha impulsado un cambio en los contratos de recogida de basura, obligando a las compañías a mejorar sus flotillas vehiculares y a retirar camiones obsoletos. Establece que en los nuevos acuerdos se exige una flota de camiones más moderna y eficiente, para reducir los tiempos de espera y la acumulación de desechos en los distintos sectores.

Destaca que el objetivo es ofrecer un servicio de calidad y mejorar la imagen de la ciudad.

El funcionario señala que se ha incrementado la cantidad de toneladas de recogidas de basura y espera que las mejoras en la indumentaria y herramientas del personal de limpieza continúen.

Por otro lado, detalla que una de sus acciones más importantes es dignificar el trabajo de los servidores en la Alcaldía, mejorando significativamente los salarios de todos los empleados. Explica que esto es con el objetivo de elevar el rendimiento y la calidad de los servicios, buscando «trabajo digno» y atrayendo profesionales especializados para áreas como ingeniería estructural, medio ambiente y planeamiento urbano, en respuesta a las crecientes demandas de la ciudad.

En una medida preventiva, y antes de recientes tragedias, la alcaldía creó la Dirección Municipal de Supervisión Técnica de Edificaciones y Seguridad Pública. Este departamento tiene como finalidad garantizar la seguridad de las construcciones y las personas, cubriendo un vacío legal existente y asegurando la supervisión de edificaciones más allá del permiso de uso de suelo.

La movilidad urbana, sigue siendo un desafío

La congestión del tráfico es una realidad, aunque Ulises Rodríguez afirma se trabaja activamente para mitigar la situación.

El funcionario municipal estableció que desde el cabildo se está trabajando en coordinación con el Gobierno Central para integrar el sistema de semaforización con las obras del Monorriel y el Teleférico. Informa que hay un proceso de licitación en curso para la instalación, reparación y compra de semáforos, cámaras de seguridad y luminarias.

Precisa que se busca restablecer y aumentar la cantidad de semáforos en la ciudad, gestionados desde un centro de monitoreo de control de tránsito a través del cual, el personal designado utilizará inteligencia artificial y supervisión manual.

Para combatir el estacionamiento indebido, reveló que la alcaldía ha contratado 14 nuevas grúas que complementarán las dos existentes, esperando una mejora en el flujo vehicular. Aunque reconoce el alto tráfico, el edil sostiene que Santiago mantiene un flujo constante, minimizando los «tapones» fuera de las zonas de intervención del nuevo sistema de transporte masivo que componen el Monorriel y el Teleférico.

“Santiago ahora es más seguro”

En colaboración con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digessett) y la Policía Nacional, el ejecutivo municipal asegura que se ha logrado una mejora notable en la seguridad. El alcalde sostiene que hay una reducción de incidentes delictivos violentos, pasando de 18 denuncias diarias a entre 4 y 5, lo que posiciona a Santiago como una de las ciudades más seguras del país y la región, según informó. Ulises Rodríguez dijo que esas estadísticas son de la Procuraduría General de la República (PGR).

Un pilar fundamental de su gestión es la creación de una Dirección de Turismo, un departamento pionero en la historia de la Alcaldía, con la misión de promover a Santiago como un destino de inversión turístico y cultural, aprovechando su rica historia, gastronomía y atractivos como el Monumento a los Héroes de la Restauración, el ron y el tabaco, el carnaval y el son de Keka.

Intervención y rescate de mercados

La actual administración municipal ha llevado a cabo el rescate del mercado Modelo de Pueblo Nuevo, una iniciativa que, según Ulises Rodríguez, nadie se había atrevido a cerrar y reordenar. También destacó la inauguración del mercado de Pekín.

Rodríguez enfatiza que la alcaldía de hoy va más allá de la simple recolección de basura.

¨Se trata de un gobierno local con mayores niveles de tecnicismo y capacidades profesionales, con un aumento en la recaudación de arbitrios y acuerdos, equiparando lo recibido del Gobierno Central¨, señaló.

El alcalde aspira a elevar los estándares de calidad y los servicios para una ciudad que demanda cada vez más.

Acumulación de desechos, una de las principales quejas en Santiago

En un recorrido realizado por el equipo de Panorama en diferentes puntos de la ciudad, la recogida de basura es una de las quejas más recurrentes entre los munícipes. A pesar de los esfuerzos, algunos sectores aún experimentan retrasos en la recolección, lo que genera acumulación de desechos y un impacto negativo en la imagen y salubridad.

Sin embargo, el alcalde Rodríguez insiste que esa es una problemática corregida en su administración.

El desarrollo económico y el crecimiento urbano de Santiago, si bien son indicadores de progreso, también presentan desafíos ambientales. La gestión de residuos sólidos, la preservación de espacios verdes y la implementación de políticas sostenibles son cruciales para garantizar la calidad de vida de los santiagueros y la salud del ecosistema. La Alcaldía ha reconocido la importancia de estos temas, aunque Ulises no detalla iniciativas a gran escala en su discurso.

Otro desafío que advierten ecologistas de diversas agrupaciones es la presión sobre los espacios verdes y áreas protegidas debido al avance de la urbanización.

Añaden la necesidad de proteger los pulmones de la ciudad, como los parques urbanos y las riberas de los ríos, calificadas como fundamental para la calidad del aire, la biodiversidad y el bienestar de los ciudadanos.

La contaminación del aire y el agua son preocupaciones inherentes a cualquier ciudad en crecimiento, especialmente por el aumento del parque vehicular y la actividad industrial.

Unos a favor y otros en contra de la gestión

La gestión de Ulises Rodríguez ha recibido críticas de algunos munícipes, como Arcadio Gervasio y Edison Cáceres, quienes señalan la necesidad de resolver problemas cotidianos como el servicio de la recogida de la basura en lugares claves de la ciudad, reparación de calles y los semáforos, otros, como Antonio Peralta y Juana Núñez, destacan los avances en la seguridad y la transformación general de la urbe.

Arcadio Gervasio y Edison Cáceres coinciden en que la recogida de los desechos sólidos es un problema persistente en muchos sectores, con camiones recolectores que, según afirman, tardan días en pasar llevando a la formación de vertederos improvisados en las vías públicas.

El mal estado y la falta de funcionamiento de los semáforos, especialmente en el Centro Histórico, son una queja recurrente.

Según Arcadio Gervasio, el tráfico congestionado y los estacionamientos inadecuados son también desafíos diarios para los santiagueros.

El desperfecto en la capa asfáltica de algunas calles del casco urbano y la necesidad de mantener limpias las principales arterias comerciales son señaladas por Edison Cáceres como áreas descuidadas.

También, ambos munícipes sienten que el alcalde «solo habla bonito, pero no resuelve lo que le compete» y que «solo resalta las obras que desarrolla el Gobierno Central».

Si bien existen críticas, también hay un sentir de respaldo a la gestión municipal del alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Antonio Peralta considera que la gestión ha «llenado las expectativas», destacando la seguridad en los parques, con la presencia continua de los Policías Municipales.

¨Me siento seguro al ver el personal recorriendo la plaza¨, expresó Peralta mientras se encontraba en el Parque Duarte.

Juana Núñez, por su parte, afirma que Santiago está viviendo su «mejor momento» gracias a la ¨transformación¨ que Ulises Rodríguez está realizando, resaltando el rescate de los mercados y la mejoría que experimentan los obreros que limpian las calles ¨bien uniformados¨.

El alcalde pide tiempo

El tiempo en el cargo, poco más de un año, y el inicio del primer año presupuestal de su gestión, son factores que Ulises Rodríguez pide considerar al evaluar los resultados, ya que muchos de los proyectos y soluciones requieren de un tiempo considerable para materializarse y mostrar su impacto total.

Insiste que su visión es construir una ciudad «integrada y coordinada» con las diferentes autoridades del Gobierno Central, promoviendo la inversión y el desarrollo sostenible de Santiago.

Invita a formar parte de ese plan a los representantes de las instituciones empresariales y de desarrollo.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *