Socorristas civiles y militares batallaban el domingo (12.10.2025) en México para abrir carreteras y caminos rurales que conducen a decenas de caseríos enclavados en una cadena montañosa que quedó devastada por intensas lluvias que dejan al menos 47 muertos.
La secretaría de Seguridad federal confirmó seis muertes este domingo, que se sumaron a las 41 de un recuento iniciado el viernes pasado luego de que varios ríos se desbordaron por las sorpresivas lluvias del final de una activa temporada húmeda.
Otras 39 personas están reportadas como desaparecidas, aunque autoridades locales señalan que algunos casos podrían estar relacionados con el colapso de las telecomunicaciones en caseríos de zonas remotas.
Las víctimas y daños se concentran en los estados de Hidalgo, Puebla (centro) y Veracruz (este), que ocupan una amplia zona de la Sierra Madre Oriental, donde un sistema tropical del Golfo de México chocó con las montañas y desató las precipitaciones.
Presidenta Sheinbaum recorre zona de desastre
“Hay muchos caminos que aún no pueden abrirse, localidades a las que todavía no se puede llegar. Hoy iniciaron los puentes aéreos para poder llevar alimentación, agua potable”, dijo por la tarde la presidenta Claudia Sheinbaum a la prensa en Poza Rica, Veracruz.
La mandataria viajó en un helicóptero militar a tres localidades afectadas, en donde se comprometió ante los pobladores a entregar ayudas económicas para recuperar los bienes perdidos.
En Poza Rica, una de las principales ciudades del norte de Veracruz, las lluvias provocaron severas inundaciones por el desbordamiento en cuestión de minutos del río Cazones el pasado viernes, dejando fuertes escenas de personas sobre autos, techos de comercios y viviendas, e incluso aferrados a los árboles en medio de la tragedia.
Cuando se disipó la nubosidad, miles de socorristas civiles y militares redoblaron esfuerzos para intentar liberar las carreteras.
Trabajadores de la empresa estatal de energía restablecían también el fluido eléctrico, lo que contribuirá a mejorar las comunicaciones telefónicas.
Tomado de AFP