👁Visitas: 4312877

EVENTO.-Lactancia-

Semana Mundial de la Lactancia: Expertos se reunirán en Santiago para fortalecer redes de apoyo a las madres

En busca de promover la lactancia materna como un derecho fundamental y una necesidad de salud pública, la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Primera y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se aliaron con Diario de Salud para organizar el panel “Desde el inicio: lactancia materna y vínculos que perduran”, a celebrarse este jueves 7 de agosto a partir de las 9:30 a.m. en el Auditorio de Ingeniería del campus universitario en Santiago.

La actividad tiene lugar en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, y tiene como propósito central visibilizar la importancia de crear entornos familiares, comunitarios e institucionales que respalden de manera efectiva a las madres durante el proceso de amamantamiento.

El panel reunirá a tres voces destacadas en sus respectivos campos. La doctora Paloma Bencosme, pediatra, ofrecerá una perspectiva clínica sobre las necesidades del recién nacido. La doctora Dámaris Jerez Marizán, ginecóloga con experiencia en salud materna, abordará los retos y oportunidades del acompañamiento prenatal. Por su parte, Arlenis Vargas, representante de la red de apoyo ProlactarRD, aportará una mirada desde la experiencia personal y comunitaria.

La agenda del conversatorio estará organizada en cuatro segmentos temáticos: la preparación para la lactancia durante el embarazo; las bases médicas y emocionales en los primeros días tras el parto; la sostenibilidad del vínculo madre-hijo desde el entorno familiar y laboral; y el impacto a largo plazo que la lactancia materna puede tener en la salud pública, la economía y la cohesión social.

En un comunicado de prensa, los organizadores del evento destacaron que el panel busca no solo informar, sino también generar una conversación pública sobre el papel fundamental que juega la lactancia en el desarrollo infantil y en la construcción de vínculos duraderos.

Se destaca como urgente reconocer que la lactancia no solo es una responsabilidad exclusiva de la madre, sino una práctica que requiere apoyo estructural, cultural y emocional.

Aunque la actividad está abierta al público, se dirige especialmente a profesionales de la salud, estudiantes, líderes comunitarios y familias interesadas en comprender y fortalecer los procesos de lactancia desde una mirada integral.

Este esfuerzo local se suma a una campaña global impulsada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), que este año enfatiza la necesidad de establecer políticas públicas y redes de apoyo que acompañen a las madres desde el inicio.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *