👁Visitas: 4265517

72306953_1004

El próximo papa: no hay candidatos, pero sí muchos nombres

Tras la noticia de la muerte del papa se ha planteado la pregunta de quién será el próximo sumo pontífice. Incluso mientras Francisco estaba vivo, la búsqueda de candidatos formaba parte de las conversaciones. Pero, a pesar de todo, el asunto sigue siendo un misterio.

No hay “candidatos” en el verdadero sentido de la palabra cuando se trata de elegir a un futuro papa. En la película “Cónclave”, muchos espectadores se enteraron de que cada cardenal escribe un nombre en su papeleta y la introduce en la urna. Así, el mencionado con más frecuencia se convierte en favorito.

El cardenal muniqués Reinhard Marx precisó que si un cónclave durara más tiempo y surgieran dificultades, podría imaginarse que se produjeran discusiones como las de la película.

La edad, las lenguas
Una cosa está clara: lo más probable es que el futuro papa salga del círculo de los participantes en el cónclave. Así ha sido durante muchos siglos.

También está claro que los dos últimos pontificados duraron en promedio diez años, tiempo suficiente para dar forma a la Iglesia, dejando una diversidad de corrientes. Eso podría hablar a favor de un candidato de unos 70 años. Y otra cosa: todos los votantes del papa saben lo importante que es poder hablar varios idiomas y, sobre todo, el italiano.

Los italianos quieren un italiano
Ningún italiano ha estado al frente de la Iglesia católica desde 1978. Esto ya se apuntó con nostalgia y crítica en los medios italianos tras los cónclaves de 2005 y 2013. El anterior número dos del Vaticano, el cardenal de la Curia Pietro Parolin (70 años), es ahora el más mencionado y también el favorito en las casas de apuestas.

El cardenal Pierbattista Pizzaballa (60), otro italiano en la lista, también procede del norte de Italia. Este franciscano vive en Jerusalén desde hace 25 años y se ha ganado una excelente reputación, sobre todo desde el 7 de octubre de 2023, cuando ocurrió el atentado terrorista de Hamás contra Israel, tras el cual se ofreció como rehén a cambio de israelíes secuestrados.

El tercer italiano en la el círculo de los favoritos es el arzobispo de Bolonia, el cardenal Matteo Maria Zuppi (69), que actualmente ocupa la presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana. Los tres, Parolin, Pizzaballa y Zuppi, están a favor del rumbo que le dio a la iglesia el papa Francisco.

Pero es imposible calcular si el máximo de 133 cardenales (dos de los 135 posibles papables ya cancelaron su participación), de 71 países, considerarán el papel de Italia para la iglesia universal.

Casi nulas posibilidades de EE.UU.
Muchos católicos de Estados Unidos han apostado por un cardenal de su país. Probablemente no hay otro país en el mundo donde la mayoría de los laicos, obispos y cardenales sean tan conservadores e incluso políticamente de derecha. El cardenal Raymond Leo Burke, uno de los críticos más acérrimos de Francisco, encaja en este molde. Pero con Trump gobernando, las posibilidades de un papa estadounidense se hunden hasta cero.

Los candidatos de otros países tienen más probabilidades, como el arzobispo de Ciudad de México, Carlos Aguiar Retes (74); de los países asiáticos está el arzobispo filipino Luis Antonio Tagle (67), uno de los favoritos, mientras que el arzobispo de Yangon, en Myanmar, el cardenal Charles Mauung Bo (76), sería un outsider.

¿Un papa de África?
En África, el arzobispo de Kinshasa, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu (65 años), se ha hecho un nombre recientemente. Sin embargo, Besungu se ha mostrado verbalmente duro en cuestiones como la homosexualidad.

Algunos de los nombres que se mencionan también son el resultado de la presión de grupos críticos de Francisco, pero que de facto no tienen ninguna posibilidad. También se mencionan los nombres de algunos clérigos de países europeos no italianos, pero la Iglesia católica en Europa es cada vez menos numerosa.

El problema de los abusos sexuales
El escándalo de la violencia y los abusos sexuales en la Iglesia católica es desde hace tiempo un problema mundial y estará presente en este cónclave. El teólogo italoamericano Massimo Faggioli escribió días antes de Pascua que el “escándalo en torno a los abusos sexuales cometidos por clérigos” podría “ensombrecer un futuro cónclave”.

De cualquier manera, la lotería papal continuará hasta que salga humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, que anunciará la elección exitosa de un nuevo papa en algún momento después de los primeros días de mayo. Entonces sabremos más. Pero para no generar más especulación es bueno recordar que en el pasado cónclave el papa Francisco no figuraba como favorito en ningún lado.

Tomado de DW

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *